La historia clínica:

instrumento diagnóstico para la rinitis alérgica 

Autores: Vázquez Nava Francisco, Beltrán Guzmán Francisco Javier, Sánchez Nuncio Héctor Rafael, Garduño Espinosa Juan

Resumen

Objetivo: Determinar el valor diagnóstico de la historia clínica en casos de rinitis alérgica. Material y método: Se estudiaron 112 sujetos, de uno y otro sexo, de entre 2 y 31 años de edad. Se formaron dos grupos, pareados, uno de casos y otro de controles. Se les realizó: historia clínica, exámenes de laboratorio y gabinete. Come estándar de oro para el diagnóstico se utilizaron las pruebas cutáneas. Se determinó sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VP+), valor predictivo negativo (VP-) y valor de p. Resultados: De la población total, 53.57% correspondieron al sexo femenino y el resto al masculino. El tiempo medio de evolución de la rinitis fue de cuatro años, con un promedio de cinco cuadros agudos por mes. En 80% de los pacientes la rinitis fue de tipo perenne. El 57.14% reportaron antecedentes familiares de alergia (S = 57%, E = 100%, p = 0.0001). Los datos clínicos reportados fueron: estornudos en 75% de los casos (S = 75%, E = 100%, p = 0.0001), obstrucción nasal en 50% (S = 50%, E = 100%, P = 0.0001). 30.35% rebasaron el límite superior de eosinófilos circulantes (S = 30.35%, E = 91%, P = 0.0049), 26.78% tuvieron concentraciones elevadas de IgE (S = 26%, E = 87.5%, p = 0.0002), en 78.57% se encontraron eosinófilos en moco nasal (S = 39.28%, E = 89.28%, p = 0.0009) y en 10.34% se identificó parasitosis intestinal (p = NS). Conclusión: De acuerdo con los resultados se propone una amplia difusión entre el equipo de salud del primer nivel de atención a fin de promover una actitud de cambio, donde se utilice a la historia clínica como instrumento de diagnóstico oportuno para la rinitis alérgica.

Palabras clave: Rinitis alérgica historia clínica exámenes de laboratorio.

2003-02-24   |   1,610 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 46 Núm.6. Noviembre-Diciembre 1999 Pags. 155-160 Rev Alergia Mex 1999; 46(6)