Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en pacientes no psiquiátricos que consultan un servicio de urgencias en Bogotá

Autores: Gómez Restrepo Carlos I, Gil Laverde Fabián Armando, Castro Díaz Sergio Mario, Arango Villegas Carlos Alberto, Eraso Díaz del Castillo Carolina, Fagua Jenny, Araneda Juan Carlos

Resumen

Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) es un problema mundial de salud pública. Los consumidores suelen utilizar los servicios de urgencias, más que los no consumidores. Objetivo: Determinar la prevalencia de consumo de seis sustancias psicoactivas en personas entre 18 y 65 años, que acudieron al servicio de urgencias de un hospital universitario en Bogotá e identificar sus características demográficas. Método: Estudio de corte transversal, con muestreo estratificado por grupos de edad y sexo de pacientes adultos que acudieron al servicio de urgencias por patologías no psiquiátricas, a quienes se les aplicó un instrumento que indagaba datos demográficos, médicos, farmacológicos y toxicológicos. Luego se realizó un análisis toxicológico con el Breath Scan Test, para la detección de alcohol a partir de la exhalación de aire, y el Screeners KO, para la detección en orina de cannabinoides, cocaína, benzodiacepinas, anfetaminas y opiáceos, en las últimas seis horas. Resultados: Se realizó el análisis en 473 personas. La prevalencia de consumo de cualquier sustancia fue de 7,8%. La sustancia más detectada fue opiáceos, seguida por alcohol, cannabis, cocaína, benzodiacepinas y anfetaminas. El reporte verbal de consumo en las últimas seis horas sólo fue veraz para alcohol. Conclusiones: La prevalencia de consumo de SPA en la población general de urgencias es alta. De acuerdo con los resultados, ocho de cada cien personas que consultan a urgencias han consumido alguna SPA en las últimas seis horas.

Palabras clave: Uso indebido de sustancias consumidores de drogas urgencias médicas prevalencia.

2012-12-20   |   686 visitas   |   Evalua este artículo 1 valoraciones

Vol. 40 Núm.4. Diciembre 2011 Pags. 709-722 Rev Col Psiqui 2011; 40(4)