Enteroparasitosis, enterobiasis y factores de riesgo en niños preescolares

Autores: Cervantes Jaissy, Otazo Gladielys, Rojas María, Vivas Francy, Yousseph Yarelis, Zechini Verónica, D'Apollo Rossy, et al

Resumen

La parasitosis intestinal representa un serio problema de salud pública, tanto en áreas rurales como urbanas, afectando principalmente a la población infantil. Por lo descrito, se realizó un estudio analítico de prevalencia para determinar la frecuencia de parasitosis intestinal, estado nutricional y factores de riesgo asociados en el preescolar “Jacinto Lara”. La muestra fue no probabilística, conformado por 191 preescolares. Se uso la entrevista como instrumento de recolección de datos, determinando la frecuencia de factores epidemiológicos, se obtuvieron los parámetros antropométricos para determinar el estado nutricional y se realizo el análisis de la muestra de heces por medio de las técnicas directas de solución salina y lugol, los concentrados de Kato, Quensel y la técnica de Graham. Se encontró 41,4% de preescolares parasitados, predominando los de 6 años con un 46,9% y prevaleció el sexo masculino con 48,9%. Los principales protozoarios encontrados fueron Blastocystis hominis 53,1%, Giardia lamblia 29,1% y los helmintos Enterobius vermicularis 17,7% y Ascaris lumbricoides 5%. Hubo predominio de síntomas como expulsión de parásitos 55% y palidez 51,5%. El estado nutricional de los preescolares parasitados fue normal 42,4%, el factor epidemiológico donde prevaleció la parasitosis fue la disposición inadecuada de excretas 57,1% y la ausencia de tratamiento antiparasitario en los últimos 6 meses 47,3%. En conclusión no se encontró asociación significativa entre los factores de riesgo estudiados y la frecuencia de parasitosis intestinal, no obstante la alta frecuencia de parasitados compromete analizar otros elementos epidemiológicos en investigaciones futuras.

Palabras clave: Parasitosis intestinal preescolares enteroparasitosis.

2013-02-05   |   1,865 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 5 Núm.1. Enero-Julio 2012 Pags. 47-54 Sal Art Cuidad 2012; 5(1)