Citomegalovirus: etiología o consecuencia en el síndrome nefrótico infantil corticorresistente

Autores: López Hernández Jorge Tonatiuh, Olalde Carmona René, Valdez Costeira Ramiro

Resumen

Lactante femenino que desarrolla Síndrome Nefrótico (SN) a los 12 meses de vida, con comportamiento resistente a esteroides (corticoides). Los estudios de extensión reportan IgM e IgG positivas para Citomegalovirus (CMV). La biopsia renal reporta inmunofluorescencia negativa para IgA, IgG, IgM, C1q, C3; la inmunohistoquímica confirma infección por CMV. Se inicia tratamiento antiviral, con disminución de la proteinuria y remisión completa con esquema de inmunosupresión con Prednisona y Ciclosporina A. Discusión: No ha sido claramente determinada la asociación causa-efecto entre CMV y SN, aunque se ha considerado al SN como una entidad secundaria a infección por CMV. Condiciones del huésped (infección previa por CMV, compromiso del estado de competencia inmunológica del SN), del agente (infección en células renales, infección del estroma de médula ósea, evasión del sistema inmunológico) y del tratamiento (inmunosupresores) confieren susceptibilidad al paciente respecto de condiciones de primoinfección y reactivación. Conclusión: El comportamiento tras el inicio de tratamiento antiviral (disminución de la proteinuria), la respuesta del SN al tratamiento inmunosupresor (remisión completa), y los factores involucrados (huésped, agente) permiten suponer a la infección por CMV como una consecuencia del SN.

Palabras clave: Síndrome nefrótico citomegalovirus ciclosporina a.

2013-03-07   |   1,552 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 33 Núm.2. Abril-Junio 2012 Pags. 43-47 Nefrol Mex 2012; 33(2)