Modelo de vigilancia y seguimiento del neurodesarrollo infantil:

Experiencia en la Clínica de Medicina Familiar Tlalpan 

Autores: Alvarado Ruiz Gerardo A, Martínez Vázquez Rosa Ivone, Sánchez Pérez María del Carmen

Resumen

Antecedentes: Los avances en la atención de los neonatos en alto riesgo se han traducido en una tasa creciente de supervivencia. De 20 a 40% de ellos sufrirán alteraciones del desarrollo en el futuro, las cuales pasarán inadvertidas durante el periodo de lactancia por falta de referentes oportunos y claros. Objetivo: Impulsar en el primer nivel de atención un modelo de vigilancia del neurodesarrollo infantil con un enfoque preventivo e interdisciplinario para el lactante de 0 a 2 años de edad. Pacientes y método: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo, descriptivo, efectuado de noviembre de 2004 a enero de 2012; se realizaron 3,527 evaluaciones de tamizaje con laprueba VANEDELA a 293 neonatos y lactantes que asistieron mensualmente a la consulta externa de la Clínica de Medicina Familiar de Tlalpan. El registro de alteraciones consideró a los neonatos al mes y a los 4, 8, 12, 18 y 24 meses de edad. A todos los padres se les proporcionaron sugerencias de cuidado para estimular el neurodesarrollo. Resultados: La prueba VANEDELA detectó riesgos en el desarrollo de las conductas motoras, el área emocional social, la percepción visual y el tono muscular al mes (49%), a los cuatro meses (21%) y a los ocho meses (15%), con porcentajes bajos a los 12, 18 y 24 meses; 30% tenía riesgo leve y 18% riesgo alto. Conclusiones: El modelo de detección y vigilancia con la prueba VANEDELA representó una estrategia útil en los servicios asistenciales de primer nivel y contribuyó a la formación y sensibilización de profesionales para la atención del neurodesarrollo del lactante en riesgo.

Palabras clave: Tamiz de neurodesarrollo VANEDELA lactante primer nivel de atención.

2013-04-25   |   1,169 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 18 Núm.1. Enero-Marzo 2013 Pags. 19-30 Rev Esp Med Quir 2013; 18(1)