Teoría y cuidados de enfermería.

Una articulación para la seguridad de la gestante diabética 

Autores: Pérez Madrazo Karelia, Díaz Marín Daniel, Lorenzo Velásquez Berta M, Castillo López Rosalina

Resumen

La atención a la embarazada tiene como objetivo reducir al mínimo el riesgo de morbimortalidad tanto para la madre como para el niño. La identificación temprana de los factores de riesgo permite una atención más especializada de acuerdo con el factor de riesgo que presente la paciente, y evitar complicaciones. Se realizó este trabajo con el objetivo de vincular la teoría de Ernestine Wiedenbach una de las grandes teóricas que hizo aportes a la enfermería con una de las afecciones que más afectan a las gestantes y las acciones independientes de enfermería, la diabetes mellitus. Se realizó una revisión bibliográfica del tema y de la vida y obra de esta teórica. Se concluyó que el adecuado control metabólico durante la gestación evita complicaciones maternas, fetales y neonatales. El cumplimiento de las acciones dependientes e independientes de enfermería en la gestante con diabetes ayuda a ésta en el control de su afección, y garantiza una seguridad para su salud. El modelo de Ernestine Wiedenbach cumple el objetivo para el que fue desarrollado al describir el ejercicio de la profesión, y contempla éste desde un punto de vista holistico.

Palabras clave: Teoría modelos diabetes mellitus; embarazo.

2013-06-04   |   879 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 28 Núm.3. Julio-Septiembre 2012 Pags. 443-452 Rev Cubana Enfermer 2012; 28(3)