Características clínicas de la neuritis óptica en niños en un hospital de tercer nivel en México

Autores: Licea Blanco José Carlos, Paypa Jabre Ezequiel Enrique, Cantú Salinas Adriana Carlota, Muñiz Landeros Claudio Ernesto, Villarreal Velázquez Héctor Jorge

Resumen

Objetivo: Describir las características clínicas y pronóstico visual de los pacientes pediátricos, con neuritis óptica (NO) en nuestra población. Material y métodos: Análisis retrospectivo de todos los pacientes menores de 16 años, que cumplían criterios para el diagnóstico de NO, revisados en el Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” (Monterrey, N.L., México), en el periodo de enero 2008 a enero del 2012. Resultados: Diez pacientes reunían los criterios diagnósticos de NO, la edad promedio fue de 11.6 años, seis hombres (60%) y cuatro mujeres (40%). La presentación fue bilateral en un paciente (10%), nueve pacientes (90%) tuvieron involucro unilateral. Cinco pacientes (50%) tuvieron edema de papila y tres pacientes atrofia óptica (30%). El estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR) fue normal en nueve pacientes (90%) y un caso (10%) cursó con anticuerpos antiacuaporina 4 positivos, la resonancia magnética (RM) fue anormal en cinco pacientes (50%), los potenciales evocados visuales fueron anormales en 100% de los pacientes. El pronóstico visual final fue excelente (20/20) en tres casos (30%), bueno (< 20/50) en dos pacientes (20%), regular (20/50 a 20/70) en tres pacientes (30%), siendo malo (> 20/200) en dos pacientes (20%), observándose mejoría en ocho (80%) pacientes; sólo un paciente tuvo una recurrencia.

Palabras clave: Neuritis óptica evolución clínica neuromielitis óptica México.

2013-06-20   |   720 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 15 Núm.58. Enero-Marzo 2013 Pags. 15-20 Med Univer 2013; 15(58)