Eficacia y seguridad terapéutica del Apafill-G™ en reparación ósea periapical mediante la vía endodontica

Autores: Pérez Álvarez Mayra de la Caridad, Valdés Leyanis, García Lubenia, Fernández Máxima, Márquez Daysi, Delgado José, Guerra Rosa, et al

Resumen

Las lesiones óseas apicales en los diente son provocadas principalmente por enfermedades pulpares. El restablecimiento de estas lesiones va desde el tratamiento pulpo-radicular con hidróxido de calcio hasta la cirugía. El objetivo de este trabajo fue evaluar la mencionada medicación combinada con Hidroxiapatita. Se trataron ocho pacientes con lesiones osteolíticas periapicales, entre 18 y 60 años; que emitieron su consentimiento de participación. El tratamiento fue realizado en dos grupos, el primero con hidróxido de calcio y el segundo adicionando hidroxiapatita (Apafill-G) a partes iguales, ambos productos fueron mezclados con agua destilada estéril. Las variables evaluadas fueron: apariencia clínica de los tejidos blandos y, radiográficamente, la permanencia del relleno a los 7, 15 y 30 días, 3, 6, 9 y 12 meses. La evaluación final valoró la reparación ósea y reacciones adversas en las categorías de Éxito y Fracaso. Los resultados mostraron una permanencia radiográfica del relleno con hidróxido de calcio del 44 %, mientras el tratamiento combinado (mezcla de hidróxido de calcio con hidroxiapatita) permaneció en el canal radicular en el 90 % de las aplicaciones. La apariencia clínica en la evaluación inicial tuvo un caso del grupo 2 de Mal, que al repetir la instrumentación y relleno, pasó a la categoría de Bien, ostentando finalmente reparación apical y ausencia de reacciones adversas. Se puede concluir que se logró la reparación apical con ambos tratamientos y el relleno intraconducto combinando con hidroxiapatita consiguió una permanencia del relleno significativamente superior, sin reacciones adversas.

Palabras clave: Hidroxiapatita hidroxido de calcio periapical biomateriales.

2013-11-13   |   754 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 3 Núm.6. Julio-Diciembre 2013 Pags. 145-151 Act.Biocl. 2013; 3(6)