Autores: Almazán Castillo María del Rocío, Jiménez Sánchez Juana
Introducción: Con el fin de estandarizar el manejo de los pacientes que requieren de la aplicación de un catéter venoso central o periférico, y en apoyo a la campaña sectorial “Bacteriemia Cero”, la Comisión Permanente de Enfermería ha generado la iniciativa de implementar, en el ámbito nacional e interinstitucional, clínicas de catéteres en las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, con áreas específicas y con el personal de enfermería capacitado en la instalación y el manejo de líneas intravasculares, con la finalidad de disminuir las complicaciones, como las infecciones nosocomiales relacionadas con los accesos vasculares. Desarrollo: Este esfuerzo ha requerido la participación de todos los responsables de la atención médica: directivos médicos, administrativos, gestores de calidad, epidemiólogos, personal de laboratorio y, por supuesto, el personal de enfermería, como líder de la participación de todos los profesionales de la salud, para lograr la correcta colocación, manejo y retiro de los catéteres intravasculares. El reto es contribuir con el compromiso mundial de reducir las bacteriemias a través de la implementación de los seis componentes recomendados en la campaña sectorial “Bacteriemia Cero”. Para lograrlo, se tiene un marco normativo específico que avala todas las actividades que emanan de este proyecto. Conclusión: La institucionalización del manejo estandarizado del paciente con catéter periférico central y permanente es un gran logro y la implementación de las clínicas de catéteres es una estrategia que puede ayudar a consolidar estos esfuerzos.
Palabras clave: Cateterismo infusiones intravenosas normas atención de enfermería.
2014-01-22 | 1,526 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2013 Pags. 163-168 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2013; 21(3)