Acceso de la populación masculina a los servicios de salud:

percepción de los profesionales de la estrategia salud de la familia 

Autores: de Araújo Mércio Gabriel, do Nascimento Cassiano Alessandra, Freire de Lima Gleyce Any, Miranda de Holanda Cristyanne Samara, Bittencourt Leite de Carvalho Jovanka

Resumen

Objetivo: Conocer la percepción de los profesionales de la Estrategia Salud de la Familia acerca del acceso del hombre a los servicios básicos de salud. Método: Investigación exploratoria y cualitativa desarrollada con 16 profesionales de la ESF, con aprobación en el Comité de Ética (CEP/UERN – No. 052/11). Los datos fueron discutidos a través de análisis temático de Minayo. Resultados: El trabajo es considerado una barrera para el acceso de esa populación a los servicios de salud o la continuidad de tratamientos ya establecidos. Los profesionales responsabilizan al hombre por su ausencia en el servicio. La no participación del hombre está relacionada a la ausencia de planeamiento y organización en la ESF, falta de intersectorialidad y asistencia pautada exclusivamente en acciones ambulatorias. Conclusión: se identifica la ausencia de estrategias que atraigan al hombre al UBS. Luego, los desafíos se tornan evidentes delante de la invisibilidad de prácticas que favorezcan la búsqueda por los servicios de salud.

Palabras clave: Salud del hombre acceso a los servicios de salud salud de la familia.

2014-01-29   |   353 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 5 Núm.4. Octubre-Diciembre 2013 Pags. 475-484 RPCF 2013; 5(4)