Fenomenología social:

Análisis de la producción académica de postgrado de la enfermería, Brasil, 1979-2010 

Autores: Becker Vieira Letícia, Schaurich Diego, de Mello Padoin Stela Maris, de Oliveira Souza Ivis Emilia, Cardoso de Paula Cristiane, Oliveira Crossetti Maria da Graça

Resumen

Objetivo: Analizar la producción académica de enfermería brasileña con enfoque de la fenomenología social de Alfred Schütz. El enfoque de la fenomenología social estructurado por Schütz se destaca entre las posibilidades del referencial filosófico y metodológico de la investigación cualitativa. Método: Estudio de revisión narrativa de la literatura, a partir de catálogos del Centro de Estudios e Investigación en Enfermería de disertaciones y tesis que se produjeron entre los años 1979/2010. La recolección de datos se llevó a cabo en diciembre de 2011. Resultados: Se encontraron 65 títulos, con una concentración de la producción en la década del 2000 (73.85%), en la región sudeste (95.38%) y en el área de la atención (69.2%). Conclusión: Tal referencial se constituye como una posibilidad en la construcción de los conocimientos resultantes de la investigación en enfermería a través de la investigación de los fenómenos de la vida cotidiana que apoyan filosóficamente la asistencia y la docencia.

Palabras clave: Enfermería investigación en enfermería investigación cualitativa filosofía.

2014-01-30   |   331 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 5 Núm.4. Octubre-Diciembre 2013 Pags. 652-660 RPCF 2013; 5(4)