Relación entre el género y los síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson

Autores: Martínez Ramírez Daniel, Rodríguez Violante Mayela, Cervantes Arriaga Amin, Morales Briceño Hugo

Resumen

Los síntomas no motores (SNM) de la enfermedad de Parkinson (EP) son considerados como parte del espectro clínico de la enfermedad, en ocasiones presentándose en la etapa preclínica. Representan una causa de discapacidad importante, teniendo gran impacto en la calidad de vida de los pacientes. Algunos estudios han reportado diferencias de los síntomas motores en relación con género. Sin embargo, existe poca información en cuanto a los SNM. No se ha reportado la relación entre el género y presentación de síntomas no motores en pacientes mexicanos. Objetivo: Determinar si existe asociación entre género y síntomas no motores. Material y métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo y analítico de pacientes con diagnóstico de enfermedad de Parkinson. Se interrogaron los 30 síntomas no motores con el cuestionario “escala de síntomas no motores” (NMSS). Se agruparon por género y la presentación o no del síntoma. La prueba de chi-cuadrada fue usada para buscar asociación entre las variables. Los valores de p fueron calculados para un nivel alfa de 0.05. Se utilizó el programa SPSS v. 19 para el análisis estadístico. Resultados: Se interrogó a 232 pacientes, 102 (44%) mujeres, 130 (56%) hombres. Los síntomas más comunes en mujeres (p < 0.05) fueron: vómito/náusea, estreñimiento, dolor inexplicable, memoria, alucinaciones, tristeza, ansiedad, mareo, caídas e insomnio. El síntoma más común en hombres fue dificultad sexual. Conclusiones: Se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en la prevalencia de algunos síntomas no motores. Los resultados pueden servir para estudios clínicos posteriores.

Palabras clave: Parkinson olfato estreñimiento depresión.

2014-02-18   |   821 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 18 Núm.3. Julio-Septiembre 2013 Pags. 138-141 Arch Neurocien Mex 2013; 18(3)