Selecciona la revista para ver los artículos
Síndrome de cráneo hipertensivo para no-neurólogos | 21,014 visitas |
Alucinaciones visuales. | 18,989 visitas |
Neuropatía motora multifocal. | 7,379 visitas |
Encefalitis/encefalopatía leve con lesión reversible aislada del esplenio del cuerpo calloso: | 5,099 visitas |
Status isquémico cerebral transitorio arteriolo-lacunar. Síndrome de Donnan o de alarma capsular. | 4,690 visitas |
Citopatías Mitocondriales. | 4,553 visitas |
Enfermedad vascular cerebral isquémica en dos hospitales mexicanos | 3,494 visitas |
Afasia progresiva primaria. | 3,335 visitas |
Esclerosis concéntrica de Baló: | 2,955 visitas |
Tratamiento médico de las complicaciones neuroquirúrgicas | 2,928 visitas |
Factores de riesgo, causas y pronóstico de los tipos de enfermedad vascular cerebral en México: | 2,721 visitas |
Exploración mediante Resonancia Magnética Funcional (IRMf) del Reflejo Palmomentoniano | 2,698 visitas |
Enfermedad Poliquística Hepato-Renal asociada a Aneurismas Intracraneales Múltiples. | 2,657 visitas |
Enfermedad de Creutzfeldt Jacob. | 2,530 visitas |
Debilidad adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos: | 2,424 visitas |
Signo de la arteria cerebral posterior hiperdensa. | 2,372 visitas |
Harvey Williams Cushing: | 2,233 visitas |
Eventos prehospitalarios y mortalidad intrahospitalaria después de enfermedad cerebrovascular aguda | 2,085 visitas |
Egresos por enfermedad vascular cerebral aguda en instituciones públicas del sector salud de México: | 2,056 visitas |
Neurosífilis, un diagnóstico perenne. | 1,996 visitas |
Neuromielitis óptica de Devic: | 1,950 visitas |
Mortalidad por enfermedad vascular cerebral en México, 2000-2008: | 1,937 visitas |
Parálisis aislada del sexto nervio craneal por disección de arteria carótida interna | 1,759 visitas |
Síndrome de Guillain-Barré asociado a dengue. | 1,693 visitas |
Estudio abierto de extensión del estudio PRO-3209 para evaluar la eficacia y seguridad de Probioglat® (acetato de glatiramer) en pacientes mexicanos con esclerosis múltiple remitente-recurrente. | 1,602 visitas |
Demencia con esclerosis hipocampal. | 1,523 visitas |
Manifestaciones neurológicas de la disección aórtica | 1,447 visitas |
Lupus eritematoso generalizado en un registro hospitalario multicéntrico de enfermedad cerebrovascular aguda en México: | 1,435 visitas |
Encéfalo-esplenio-polirradiculoneuritis asociada a infección por virus de la hepatitis C | 1,417 visitas |
Miastenia gravis y anemia perniciosa: | 1,402 visitas |
Manifestaciones oftalmológicas de la enfermedad carotídea ateroesclerosa | 1,289 visitas |
Alteraciones neuropsicológicas en neuropatía motora multifocal con bloqueo de conducción | 1,286 visitas |
Prevalencia y factores de riesgo demográficos para cefalea frecuente en pacientes ambulatorios que acuden a consulta no neurológica | 1,282 visitas |
Estudio de seguridad y farmacodinamia comparativa del efecto del acetato de glatiramer de prueba y de referencia (Probioglat® y Copaxone®) sobre respuesta Th1, Th2 y sVCAM en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrent | 1,275 visitas |
Prevalencia de estenosis carotídea en pacientes con isquemia cerebral transitoria en México | 1,236 visitas |
Valor de la angiotomografía tridimensional en el control post-clipaje de los aneurismas cerebrales que se presentan con hemorragia subaracnoidea | 1,204 visitas |
West Nile virus. | 1,186 visitas |
Conducta terapéutica después de cirugía de epilepsia | 946 visitas |
Factores predictivos de discapacidad funcional y muerte a 30 días en sujetos con infarto cerebral agudo: | 945 visitas |
Hipertensión intracraneal idiopática con afectación simultánea de múltiples nervios craneales y alteración de potenciales evocados multimodales | 883 visitas |
Infarto cerebral agudo en octogenarios: | 803 visitas |
Síndrome de Guillain-Barré después de trombólisis de un infarto cerebral con rtPA | 693 visitas |
José Luis Ruiz Sandoval
- Originario de:
- Semblanza:
- Enfermedades tratadas:
- Curriculum:
¡Actualice sus datos!
Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas te invitamos a proporcionar o confirmar al menos su
nombre, correo y semblanza