Selecciona el artículo para ver su contenido
El farmacéutico como educador sanitario en pacientes que reciben poliquimioterapia | 2,067 visitas |
La maestría en farmacia clínica del Instituto de Farmacia y Alimentos: | 2,007 visitas |
Análisis de las dosificaciones en los esquemas de citostáticos en el cáncer de mama | 1,905 visitas |
Caracterización de los servicios farmacéuticos hospitalarios cubanos. | 1,658 visitas |
Diseño y evaluación de un sistema de acreditación para los Servicios Farmacéuticos Hospitalarios en Cuba | 1,608 visitas |
Hábitos de prescripción de antimicrobianos aminoglucósidos en pacientes oncológicos | 1,287 visitas |
La atención farmacéutica y la adherencia a los tratamientos | 1,174 visitas |
Actividad del farmacéutico hospitalario: su incidencia sobre el personal médico | 1,110 visitas |
Grado esperado de uso de los antimicrobianos aminoglucósidos en pacientes oncológicos | 1,095 visitas |
Intereses y motivaciones por la superación profesional del farmacéutico comunitario en Ciudad de La Habana | 1,069 visitas |
Función social de la Epidemiología de los medicamentos. | 1,061 visitas |
Curso virtual de educación continuada para los profesionales de la salud vinculados a los ensayos clínicos | 1,049 visitas |
Factores de riesgo en el uso de los aminoglucósidos en pacientes oncológicos | 1,044 visitas |
Actuación del profesional farmacéutico para mejorar la adherencia de los pacientes en sus tratamientos farmacoterapéuticos | 857 visitas |
Museo de la Farmacia Habanera y el adulto mayor: | 753 visitas |
Los prácticos de Farmacia en Cuba hasta 1912 | 715 visitas |
Publicaciones sobre el uso racional de medicamentos en la Revista Cubana de Farmacia, 1996-2010 | 421 visitas |
Caridad Sedeño Argilagos
- Originario de:
- Semblanza:
- Enfermedades tratadas:
- Curriculum:
¡Actualice sus datos!
Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas te invitamos a proporcionar o confirmar al menos su
nombre, correo y semblanza