Selecciona la revista para ver los artículos
Infección por virus del papiloma humano en niños y su relación con abuso sexual | 33,154 visitas |
Maltrato fetal: | 11,037 visitas |
Morbilidad neonatal por drogadicción de la mujer embarazada | 9,439 visitas |
Maltrato al menor. | 7,441 visitas |
Cinética de formación y eliminación de salicilatos en plasma y orina de pacientes pediátricos | 4,735 visitas |
Espondilitis anquilosante juvenil. | 3,971 visitas |
Indicadores orofaciales en el síndrome del niño maltratado | 3,186 visitas |
La atención integral y la prevención del maltrato infantil en México | 2,965 visitas |
Niños en situación de guerra | 2,775 visitas |
Quemaduras intencionales en pediatría. | 2,586 visitas |
Apego: | 2,467 visitas |
Síndrome de Alport. | 2,451 visitas |
Maltrato infantil: | 2,257 visitas |
Maltrato infantil: | 2,041 visitas |
Medicina para adolescentes. | 2,019 visitas |
Primer Consenso sobre Inmunizaciones en Situaciones Especiales (2001). | 1,890 visitas |
El maltrato infantil: | 1,584 visitas |
“Bullying”: coso socolar. | 1,573 visitas |
Obesidad y maltrato infantil. | 1,527 visitas |
Síndrome de Reiter. | 1,526 visitas |
Síndrome de desgaste laboral (burnout). | 1,487 visitas |
El juego y los juguetes: | 1,452 visitas |
Violencia familiar como factor asociado a la frecuencia de crisis asmáticas en niños. | 1,327 visitas |
Los derechos del niño. Un paradigma a considerar en la práctica pediátrica cotidiana | 1,235 visitas |
Negligencia o pobreza. | 1,210 visitas |
Dr. Francisco Beltrán-Brown | 1,200 visitas |
Síndrome de Peutz-Jeghers. | 1,125 visitas |
La discapacidad y su asociación con maltrato infantil | 1,088 visitas |
Infancia sana | 954 visitas |
Guía para la atención del abuso sexual infantil | 852 visitas |
Transferencia y transición. | 818 visitas |
Alteraciones en la nutrición fetal y en las etapas tempranas de la vida. | 786 visitas |
Maltrato menor: Ruta de abordaje en un centro hospitalario pediátrico de la Ciudad de México | 785 visitas |
Violación sexual en niños y adolescentes: | 761 visitas |
Propuesta para la enseñanza del curso de Posgrado de la Especialidad en Atención Integral al Niño Maltratado | 567 visitas |
El maltrato infantil | 551 visitas |
¿Por qué debemos conocer los derechos de niñas, niños y adolescentes? | 512 visitas |
Negligencia: | 360 visitas |
Maltrato infantil: | 258 visitas |
Síndrome del niño sacudido: cuadro clínico y evolución de 17 casos en el Instituto Nacional de Pediatría | 184 visitas |
Consideración del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades médicas en México | 181 visitas |
Maltrato infantil: ¿conocer su impacto económico favorece su prevención? | 117 visitas |
Respuesta a la carta al editor respecto del artículo: | 62 visitas |
Historia del maltrato infantil en México: | 7,341 visitas |
Ritualismo satánico: una forma extrema de maltrato infantil | 2,989 visitas |
El niño maltratado: | 2,398 visitas |
Conclusiones de la reunión nacional de consenso sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes | 1,774 visitas |
El maltrato al menor: propuesta de una definición integral | 1,425 visitas |
Nomogramas para la evaluación del crecimiento físico y condición nutricional en niños menores de 5 años | 1,091 visitas |
El fenómeno de maltrato a los niños: | 1,015 visitas |
Conclusiones del consenso de expertos sobre el tratamiento farmacológico del trastorno por déficit de la atención con o sin hiperactividad | 1,014 visitas |
Maltrato al menor: | 992 visitas |
Child abuse: | 921 visitas |
Una visión internacional sobre la protección a los niños | 853 visitas |
Children injured: abuse or accident? | 823 visitas |
I Taller Iberoamericano de matrato al menor | 737 visitas |
Multidisciplinary care for the battered child. | 686 visitas |
Los niños tarahumaras, un nuevo enfoque del maltrato al menor: "el maltrato étnico" | 389 visitas |
Efectos adversos de la marihuana en la edad pediátrica: | 179 visitas |
Arturo Loredo Abdalá
- Originario de:
- Semblanza:
- Enfermedades tratadas:
- Curriculum:
¡Actualice sus datos!
Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas te invitamos a proporcionar o confirmar al menos su
nombre, correo y semblanza