¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas le invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza
imbiomed perfil de autor
Imbiomed
Fernando Melesio Viniegra Rodríguez

  • Artículos publicados 81
  • Revistas en las que publica 1
  • Visitas recibidas 234,500
  • Artículos evaluados 2
  • Evaluaciones recibidas 6
  • Calificación promedio
¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas le invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza
1 México Revista AMMVEPE 81 artículos
¿Titici, tlamatini, texoxotlatitici o tepatiani? 33,292 visitas
Etimologías y significados de la palabra veterinario. 25,449 visitas
La investigación etnozoológica y el estudio del cánido mesoamericano 16,208 visitas
El perro maya. ¿Un nuevo tipo de perro prehispánico? 12,994 visitas
Anestesia en ratas 9,876 visitas
Anatomía y fisiología de vasos periféricos 8,741 visitas
Antecedentes, situación actual, aspectos financieros y perspectivas de la raza Náhuatl del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE 5,688 visitas
El tlalchichi, perro de patas cortas del occidente mesoamericano 5,676 visitas
Patología vascular 4,874 visitas
Enfermedades cardiovasculares congénitas en el gato. 4,419 visitas
Una quinta raza de perro prehispánica o ¿una segunda especie de lobo mexicano? 4,260 visitas
Cánidos del Templo Mayor de Tenochtitlan 3,850 visitas
Avances en el estudio retrospectivo-retrolectivo y prospectivo para la obtención de la raza canina náhuatl de laboratorio del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE 3,450 visitas
Poca historia de tan grande personaje. El Dr. Ernst Ferdinand Sauerbruch 3,420 visitas
Estereotipias 3,274 visitas
Breve semblanza de la evolución histórica de la medicina veterinaria y el médico veterinario zootecnista dedicado a las pequeñas especies (Parte 1) 2,904 visitas
Retrospectiva de una nueva raza canina náhuatl de bioterio para cirugía experimental. 2,884 visitas
Algo más sobre los xoloitzcuintles 2,878 visitas
El perro de laboratorio en México. 2,868 visitas
Híbridos de lobos y perros en cuevas teotihuacanas. Crónica de un descubrimiento 2,856 visitas
La importancia del laboratorio de cirugía experimental en la formación del cirujano 2,707 visitas
Injertos vasculares biológicos para microcirugía 2,703 visitas
El bioterio del 'Centro Médico Nacional 20 de noviembre', ISSSTE 2,545 visitas
Conociendo la alimentación de los perros prehispánicos 2,533 visitas
¿Es importante la medicina veterinaria? 2,502 visitas
La casa del Perro de Laboratorio Neoestirpe Náhuatl del ISSSTE 2,490 visitas
Programa de reproducción aplicado a la neo-estirpe canina náhuatl del bioterio del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE 2,484 visitas
Importancia del Xoloitzcuintle en la investigación médica. 2,236 visitas
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vasculares y linfáticas 2,038 visitas
Nota retrospectiva. 1,922 visitas
Restos arqueozoológicos de perros (Canis familiaris) encontrados en el sitio de Guadalupe, Estado de Michoacán 1,907 visitas
Estenosis pulmonar. Enfermedades cardiovasculares congénitas en el gato 1,803 visitas
El tlalchichi quince años después 1,670 visitas
Microanastomosis término terminal (MATT), de la arteria aorta abdominal de la rata 1,659 visitas
Diagnóstico clinico de un perro encontrado en un entierro prehispánico 1,633 visitas
¿Qué fue primero: el Homo sapiens o el Canis familiaris? 1,599 visitas
Programa nutricional para la neo estirpe canina Náhuatl del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE 1,564 visitas
17 de agosto de 1853 1,497 visitas
El tlalchichi quince años después. 1,496 visitas
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vasculares y linfáticas 1,480 visitas
Enfermedades cardiovasculares congénitas en el gato. 1,457 visitas
Costo-beneficio en el desarrollo de una estirpe canina propia para fines de investigación biomédica en el ISSSTE 1,385 visitas
Relevancia de la historia clínica y bases de la propedéutica en perros y gatos 1,367 visitas
Trasplante autólogo de ovario en cánido. 1,332 visitas
Alteraciones de la piel de origen endocrino en el perro 1,272 visitas
¿Quién lo hará por nosotros? 1,259 visitas
Los imprescindibles 1,198 visitas
Escribir o no escribir 1,182 visitas
Persistencia del conducto arterioso y tétrada de Fallot. 1,173 visitas
Grupo Vancouver 1,170 visitas
Hipoadrenocorticismo en un canideo de raza Gran Danés macho. 1,152 visitas
Utilidad de los modelos caninos en la investigación clínico-básica. 1,111 visitas
Diez Perro 1,059 visitas
Breve semblanza de la evolución histórica de la medicina veterinaria y el médico veterinario zootecnista dedicado a las pequeñas especies (Parte 2) 1,054 visitas
Un fragmento adicional sobre los orígenes de la clínica de pequeñas especies en la Ciudad de México 1,042 visitas
Frase de la revista: En AMMVEPE lo escrito incide 974 visitas
Un foro más 971 visitas
Semblanzas 967 visitas
Sobre la Ley de Protección 962 visitas
Bienestar animal, un tema de interés actual 960 visitas
¿El mejor amigo del hombre? 956 visitas
Enfermedades cardiovasculares congénitas en el gato. 939 visitas
Algo más que ofrecer 938 visitas
Tepatianis tlacuilos ammvepistas. 933 visitas
2011, el Año Mundial del Médico Veterinario y de la Educación Veterinaria 850 visitas
En defensa del perro para laboratorio usado en la enseñanza de la medicina veterinaria y zootecnia 704 visitas
Problemática de la enseñanza quirúrgica 690 visitas
¿Qué sí y qué no? Farmacología en gatos domésticos 661 visitas
Aspectos docentes en la formación quirúrgica en el médico veterinario zootecnista 488 visitas
Como se forma una raza canina como animal de laboratorio 468 visitas
Farmacología clínica en el gato doméstico 464 visitas
Claude Bernard, padre de la medicina experimental. 438 visitas
Impacto del IVA en los alimentos para animales de compañía 417 visitas
Finochietto 417 visitas
Celiotomía en la rata de laboratorio 404 visitas
Carcinoma de células escamosas en cavidad oral, escisión quirúrgica, criocirugía, quimioterapia y tumor en glándula mamaria inguinal. 290 visitas
Nutrición del perro de laboratorio. 254 visitas
Creación y desarrollo de la raza canina náhuatl consanguínea mexicana para investigación y enseñanza biomédica 236 visitas
Gigantes. 228 visitas
La pugna por la zootecnia 218 visitas
Beneficios de los perros a la ciencia médica. Lo que los animales aportan a nuestro mundo actual. 131 visitas
Fernando Melesio Viniegra Rodríguez
  • Originario de:   
  • Semblanza:

  • Enfermedades tratadas:
  • Curriculum:

¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas te invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza

Fernando Melesio Viniegra Rodríguez


Datos de contacto

  • Teléfono:5336-1849
  • Dirección:Av. Pacífico 468, local 4. Col. El Rosedal. Coyoacán, C.P. 04330, México, D.F.
  • Correo:paleliticomelesio@yahoo.com.mx
  • Sitio Web:
Un poco más del Autor. Aquí algunos autores pueden difundir algún video promocional de los productos o servicios que ofrecen.