Selecciona el artículo para ver su contenido
La investigación etnozoológica y el estudio del cánido mesoamericano | 15,408 visitas |
El perro maya. ¿Un nuevo tipo de perro prehispánico? | 10,627 visitas |
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en el contexto cultural prehispánico: | 6,842 visitas |
El zoológico de Moctezuma. | 5,711 visitas |
El tlalchichi, perro de patas cortas del occidente mesoamericano | 5,155 visitas |
Perros, maíz, el México prehispánico | 4,226 visitas |
El xoloitzcuintle prehispánico y el estándar actual de la raza | 3,976 visitas |
Una quinta raza de perro prehispánica o ¿una segunda especie de lobo mexicano? | 3,444 visitas |
Cánidos del Templo Mayor de Tenochtitlan | 3,407 visitas |
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en el contexto cultural prehispánico: | 2,670 visitas |
Híbridos de lobos y perros en cuevas teotihuacanas. Crónica de un descubrimiento | 2,400 visitas |
El coyote (Canis latrans) dentro del universo mesoamericano | 2,000 visitas |
Restos arqueozoológicos de perros (Canis familiaris) encontrados en el sitio de Guadalupe, Estado de Michoacán | 1,468 visitas |
Reconstruyendo los primeros pasos del perro en el continente americano | 1,345 visitas |
Diagnóstico clinico de un perro encontrado en un entierro prehispánico | 1,288 visitas |
Restos arqueozoológicos de xoloitzcuintles (1994-1998) | 1,286 visitas |
El tlalchichi quince años después | 1,259 visitas |
El tlalchichi quince años después. | 1,079 visitas |
Cánidos arqueozoológicos de los Valles Centrales de Oaxaca, México | 140 visitas |
Alicia Blanco Padilla
- Originario de:
- Semblanza:
- Enfermedades tratadas:
- Curriculum:
¡Actualice sus datos!
Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas te invitamos a proporcionar o confirmar al menos su
nombre, correo y semblanza