Selecciona la revista para ver los artículos
Técnica de moulage en simulación clínica. | 3,038 visitas |
Intoxicación por fármacos cardiovasculares | 2,326 visitas |
Investigación en medicina de urgencias en México | 1,743 visitas |
La evaluación | 1,232 visitas |
Nueva etapa, hospital seguro y resiliente | 1,213 visitas |
México hacia ICEM 2018; “Construyendo la excelencia de la medicina de emergencias” | 1,084 visitas |
Comunicación de malas noticias en el entorno institucional: modelo híbrido de SPIKES-GIBBS | 1,039 visitas |
Hospital seguro-Hotel seguro | 897 visitas |
Intoxicaciones con fines suicidas atendidas en el servicio de urgencias pediatría del Centro Médico la Raza | 835 visitas |
Conocimiento sobre ensañamiento terapéutico en el servicio de urgencias | 817 visitas |
Complicación en la colocación de catéter palíndrome | 811 visitas |
Prevalencia de Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con SARS COV-2 en el HGR1 de la ciudad de Tijuana. | 803 visitas |
Comparación entre la técnica por referencia anatómica con la guiada por ultrasonido en la colocación de catéter venoso central en el Servicio de Urgencia | 797 visitas |
¿Relaciones de poder en las residencias médicas? | 749 visitas |
Criterios de ingreso utilizados por los médicos adscritos en la Unidad de Reanimación de Urgencias del HGR No. 25 | 729 visitas |
Abordaje del paciente con trastorno de la personalidad en el servicio de urgencias. | 715 visitas |
¿Para qué se preparan nuestros especialistas? | 620 visitas |
Estrategias para la prevención y el manejo de las relaciones difíciles médico-paciente desde un enfoque cognitivo-conductual. | 615 visitas |
Efecto de una estrategia educativa en el desarrollo de conocimiento de residentes de medicina de urgencias acerca de protocolos de actuación en casos de desastre | 602 visitas |
Uso del centro virtual de operaciones en emergencias y desastres ante fenómenos perturbadores de origen natural | 587 visitas |
Análisis bibliométrico de la revista Archivos de Medicina de Urgencia de México (2009-2018) | 585 visitas |
Aplicación de la capacitación en evacuación de unidades hospitalarias con énfasis en áreas críticas en el Instituto Mexicano del Seguro Social | 557 visitas |
Estrategia de código status | 557 visitas |
Capacitación para la implementación de metodologías de inclusión de las personas con discapacidad en emergencias y desastres | 537 visitas |
Características docente-investigadoras de profesores de la especialidad de urgencia | 525 visitas |
Siendo congruente | 510 visitas |
Emergency Kids, enseñando desde niños | 494 visitas |
Reporte de caso, paciente reinfectado por COVID-19. | 492 visitas |
Sala de realidad virtual para la enseñanza médica | 488 visitas |
Los servicios de urgencias en la Gestión del Riesgo de Desastres Hospitalario, con un enfoque de resiliencia | 470 visitas |
Diseño de prototipo TIC para el desarrollo de habilidades en competencias clínicas de pregrado | 466 visitas |
Escape room como estrategia didáctica en el área de la salud. | 438 visitas |
¿Cuál debería ser el papel del docente en el desarrollo del currículo dentro de la especialidad de urgencias? | 404 visitas |
Jorge Loría Castellanos
- Originario de:
- Semblanza:
- Enfermedades tratadas:
- Curriculum:
¡Actualice sus datos!
Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas te invitamos a proporcionar o confirmar al menos su
nombre, correo y semblanza