¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas le invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza
imbiomed perfil de autor
Leopoldo Vega Franco
Originario de México Dr. Leopoldo Vega Franco
Especialidad en Pediatría

  • Artículos publicados 85
  • Revistas en las que publica 7
  • Visitas recibidas 154,300
  • Artículos evaluados 1
  • Evaluaciones recibidas 3
  • Calificación promedio
¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas le invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza
La eutrofia como paradigma de la salud pública en el siglo XXI 6,691 visitas
Pobreza y enfermedad: 6,284 visitas
A propósito del ensayo sobre la desnutrición, escrito por Federico Gómez 5,755 visitas
Dr. Rafael Ramos Galván 4,583 visitas
Controversias acerca del uso de la vitamina E en los neonatos prematuros 4,408 visitas
Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas 3,999 visitas
Conceptos religiosos y actitudes acerca del aborto procurado en estudiantes universitarias 3,810 visitas
Sensibilidad y especificidad del índice ponderal de Rohrer en el diagnóstico de la desnutrición intrauterina 3,098 visitas
¿Cómo crecen los niños? 2,965 visitas
El niño inapetente: 2,820 visitas
Picadura por alacrán. 2,734 visitas
Diseños de investigación en las ciencias biomédicas 2,700 visitas
Elementos para el análisis crítico del diseño experimental en la investigación clínica 2,577 visitas
Adicción a los alimentos 'chatarra' en niños y adultos 2,493 visitas
Desarrollo mental en niños lactantes con anemia por deficiencia de hierro 2,228 visitas
Ecos del primer día del XXIV Congreso Internacional de Pediatría 2,184 visitas
Las enfermedades de los niños en la medicina tradicional 2,094 visitas
El concepto cambiante acerca de la intoxicación por plomo 2,082 visitas
La Revista Mexicana de Pediatría en bancos de información electrónica. 1,994 visitas
Riesgo del microambiente en la calidad de vida de los niños 1,978 visitas
La amenaza del virus Ébola como ejemplo del desafío de las nuevas enfermedades infecciosas 1,948 visitas
Las barras de cereales como alimento funcional en los niños 1,946 visitas
Papel del zinc en la nutrición 1,944 visitas
Riesgo de caries en escolares de escuelas oficiales de la ciudad de México 1,819 visitas
Al acecho de palabras de uso común en medicina. 1,755 visitas
A propósito de las proteínas y energía en la alimentación del neonato pretérmino 1,725 visitas
A doscientos años del preludio de una gran lucha: 1,723 visitas
El desayuno en la nutrición y el rendimiento escolar 1,715 visitas
Veinte años de experiencia en la rehabilitación de niños desnutridos en un centro asistencial 1,582 visitas
Reflexiones al concluir el segundo milenio 1,560 visitas
Algunas omisiones, usos y abusos de palabras, siglas y abreviaciones, en manuscritos sometidos a publicación 1,492 visitas
Alergenos lácteos, lactantes alérgicos y fórmulas lácteas 1,479 visitas
Roberto R Kretschmer (1940-2005) 1,471 visitas
La pediatría y el cultivo de los niños mexicanos 1,445 visitas
Variables socioeconómicas como indicadores de riesgo de amigdalectomía 1,390 visitas
Una década de experiencias en la investigación de probióticos y prebióticos, y su aplicación en medicina 1,338 visitas
Obesidad. 1,308 visitas
La redacción del estudio médico: 1,290 visitas
La bioética ante la futilidad de algunas decisiones en el ejercicio de la pediatría 1,225 visitas
Divagaciones en el ámbito de la moralidad y bioética médica 1,162 visitas
Leptospirosis en niños: 1,139 visitas
La medicina tradicional como herencia cultural del encuentro de los dos mundos 1,116 visitas
Vigencia de argumentos y sin razones para la lactancia al pecho. Dos milenios de debate 1,085 visitas
El llanto lacerante de los lactantes con cólico 1,083 visitas
Desafíos ambientales a la salud y la vida el día después de mañana 1,071 visitas
La otitis media 1,070 visitas
Qué y cómo escribir un artículo para una revista biomédica 1,049 visitas
Errores en los manuscritos enviados para publicación 1,009 visitas
Atención selectiva y memoria a corto plazo en escolares, según el aporte de energía en su desayuno 1,008 visitas
Una pausa... en el septuagésimo año de publicación de esta revista 1,007 visitas
El encuentro cotidiano con la deficiencia de hierro en los lactantes 1,001 visitas
Cientificismo en la desnutrición de los niños 993 visitas
De la vacunación empírica a la aplicación de la ciencia en las vacunaciones 981 visitas
Contribución de la salud de los niños a la calidad de vida de los adultos 981 visitas
¿Salud para todos? 976 visitas
Los congresos en el ámbito de la pediatría 969 visitas
Pautas para el diagnóstico temprano de los errores innatos del metabolismo 954 visitas
La educación de los niños en el cultivo del hombre 950 visitas
La mortalidad infantil de los niños mexicanos al declinar el siglo 909 visitas
Reportes de vigilancia epidemiológica que el pediatra debe conocer 904 visitas
El lenguaje que leemos y no percibimos en las revistas médicas 901 visitas
La salud de los niños en el proceso de transición epidemiológica 898 visitas
Los desafíos de Pandora en el tercer milenio 886 visitas
Endulcemos el dolor de los niños 885 visitas
Radicales libres y antioxidantes naturales. 885 visitas
La infancia amenazada en 2005: 869 visitas
Libro de reciente aparición 863 visitas
Los “requisitos uniformes” para la publicación de manuscritos en revistas biomédicas. 840 visitas
Preparemos el futuro de la vida 839 visitas
Crecimiento en los niños: 837 visitas
¿Acaso una dieta prudente en los niños previene la aterosclerosis? 832 visitas
Hitos históricos de la Sociedad Mexicana de Pediatría, que son también para la pediatría nacional 830 visitas
La salud de los niños. 827 visitas
Raíces conceptuales de las acciones preventivas en pediatría 791 visitas
Estigmas prenatales en la salud del adulto 775 visitas
Crónica de una búsqueda exitosa: 775 visitas
Pronòstico a corto y largo plazo en la enfermedad celiaca 683 visitas
El empleo reflexivo, explícito y juicioso de la medicina basada en evidencias 641 visitas
Presagios de la pandemia de influenza. 634 visitas
Dr. Leopoldo Vega Franco
  • Originario de: México  Originario de México
  • Originario de México
  • Semblanza:

  • Enfermedades tratadas:
  • Curriculum:

    Miembro del SIN e Investigador de los institutos nacionales de salud. Desde 1965 ha sido docente universitario de Pediatría, Gastroenterología y Nutrición. Miembro de la Academia Mexicana de Pediatría desde hace 35 años. Miembro titular y ex presidente de la Academia Nacional de Medicina desde hace 24 años. Miembro fundador del Consejo Mexicano de Certificación Pediátrica.

¡Actualice sus datos! Con el objetivo de difundir los datos actualizados de los autores a los pacientes, amigos, alumnos o colegas te invitamos a proporcionar o confirmar al menos su nombre, correo y semblanza

Dr. Leopoldo Vega Franco


Datos de contacto

  • Teléfono:
  • Dirección:
  • Correo:
  • Sitio Web:
Un poco más del Autor. Aquí algunos autores pueden difundir algún video promocional de los productos o servicios que ofrecen.